Nuevamente la Feria de Ciencia Distrital congrega la atención de la comunidad
• Los alumnos de todos los niveles de Bragado presentaron sus trabajos de investigación y ciencia.
• El sistema educativo demuestra la capacidad de generar el potencial del trabajo colaborativo entre los estudiantes del distrito.
La Escuela Secundaria N°3, conocida por todos como Comercial, fue sede de una nueva edición de la Feria Distrital de Educación”, la cual se ha vuelto un ícono de esfuerzo educativo por despertar en los alumnos la curiosidad por el conocimiento a través de la práctica de investigación y experimentación. El evento que se realiza todos los años e integra el calendario escolar, donde en el mes de mayo, todas las escuelas presentan sus trabajos dentro de la feria escolar y luego se designan trabajos para ser presentados en la feria distrital.
La feria que tuvo lugar en el día de ayer, dando el paso para que, los trabajos seleccionados puedan participar de la Feria Regional que este año se desarrollará en la localidad de Alberti, el 12 de Julio. El evento congrega a alumnos de todos los niveles y modalidades, es decir: Inicial, Primario, Secundario, Superior y las modalidades de Educación Especial, Educación Artística y Educación Física. Esto permite un amplio abanico de propuestas
Ana Aguilar, Inspectora Jefe Distrital, manifestó “la Feria de Ciencia tiene la particularidad de dar a conocer todos los trabajos de investigación escolar que se han desarrollado en las escuelas. Previamente pasaron por una instancia preescolar, donde cada grupo presentó su investigación y hoy vienen a presentarlos no solamente a todas las escuelas, sino a toda la comunidad que quiera venir a conocerlos. Por tercer año consecutivo se hace en la Escuela de Comercio, en la Secundaria N°3, así que agradecemos a las autoridades la predisposición para cedernos toda la escuela, si hacen el recorrido van a ver que está toda la escuela ocupada con sus trabajos de investigación”.
Por su parte, Silvana Lozzia Inspectora de Educación Primaria referente distrital de Feria de Ciencia explicó que un total de 45 trabajos, de todos los niveles y modalidades, están siendo exhibidos en esta feria distrital, con una amplia variedad de propuestas en las áreas curriculares. “Estamos sumamente alegres de recibirlos. Celebrando esta oportunidad de mostrar todos los trabajos que se hacen dentro de las escuelas”, manifestó Lozzia.
Por su parte, Mauricio Cervino, en representación de la Escuela de Comercio expresó, “estamos muy contentos por ser la casa anfitriona y por tener seis trabajos que nos representan como escuela de los niveles básica y superior. Este es el tercer año que tenemos la feria acá y el mensaje que nosotros tenemos es establecer el mayor nivel de colaboración con las otras escuelas y ser una casa agradable para el resto”.
Sobre la disposición de los chicos a la hora de trabajar para esta feria, Mauricio expresó “es increíble el entusiasmo, la capacidad de investigación, de todos los formatos posibles y aunar juntos con los profesores los trabajos de investigación, es impresionante. Además, el trabajo colaborativo trasversal en las áreas, ha sido increíble. Esto dispone a que afiancemos la calidad educativa”.
Finalmente Ana Aguilar manifestó “lo importante es que a los chicos se les despierte la curiosidad, el interés por indagar, por preguntar y preguntarse, por poder llevar adelante trabajos de carácter colaborativo, en el que participan todos los estudiantes, docentes y entre todos, construyen conocimiento. Eso es el conocimiento científico, resultado de una interacción entre varios, donde se construyen acuerdos y verdades”.