Nuevas iniciativas en Infraestructura y obras a pesar de los recursos limitados

• El secretario de Obras Públicas Ing. Santiago ofreció detalles del trabajo que se realiza en el Acceso Juan D. Perón.
• Marcó la importancia de la articulación de la misma junto a BRALCEC.
• Además, dio detalles de los trabajos que se realizan en los barrios y el inicio de las obras en las escuelas del partido

Durante una entrevista periodística, el Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Santiago, detalla los avances en el Acceso Juan Domingo Perón y otras obras claves en Bragado, destacando la colaboración con BRALCEC y la gestión austera de recursos. Además informó sobre el consolidado de calles en los barrios y el inicio de ocho obras en establecimientos educativos del partido de Bragado.

TRABAJOS EN EL ACCESO JUAN DOMINGO PERON

Juan Manuel Santiago se refirió a los trabajos que se realizan en el Acceso Juan Domingo Perón afirmando que “Hemos iniciado la obra hace tres semanas, que surgió de una conversación que hemos tenido con el intendente Sergio Barenghi. En el lugar hay una alcantarilla y faltaba vincularla”. El Secretario de Obras Públicas explicó que en el lugar se instalarán unos puentes, se forestará la zona, se realizará un sendero peatonal y se instalará mobiliario urbano para generar zonas de recreo.
Durante la entrevista, Santiago afirmó que “Estamos realizando una gestión austera, cuidando los recursos y fondos porque hay que pagar sueldos, volcar recursos al Hospital que hoy en día tiene una gran demanda debido a que hay mucha gente que ya no puede pagar la obra social. Hay un contexto nacional que viene castigando a la clase media y baja y de alguna forma, el Municipio tiene que ser austero con las obras de gran magnitud y hacer frente con estas obras que son una buena alternativa”.

ARTICULACION CON BRALCEC EN EL PROYECTO

Santiago se refirió a la articulación de esta Obra junto a BRALCEC expresando “Todo eso terminó en un proyecto lindo, que lo presentamos a la comunidad por medio de la institución BRALCEC… Decidimos hacer un sendero peatonal, sabemos que es peligroso caminar o correr por el boulevard y es muy usado. La posibilidad de llevar adelante esta obra junto a BRALCEC, es poner a la vista esta lucha que tienen ellas contra el cáncer, para ponerlo en agenda y representación de todo. Al hablar de una obra, estamos hablando de cáncer”.
El funcionario ilustró esta articulación afirmando “…es asumir nuestro rol institucional y abrir las puertas de la municipalidad a otra institución, para que su mensaje pueda tener llegada”. Entre las intervenciones que se realizarán está la forestación con ejemplares de color rosas, lo que asocia el mensaje con la lucha contra el cáncer de mama.
Los trabajos que se realizaron, en la primera etapa consistieron en la nivelación del terreno aprovechando la etapa del año propicia para esos trabajos, dando tiempo para el crecimiento del pasto durante la primavera y siendo esta una etapa de forestación. El día martes, se procedió a la instalación de los puentes peatonales. La próxima etapa consiste en la instalación del mobiliario urbano (bancos, mesas y cestos), junto con una iluminación muy potente para conservar el paisaje durante la noche. Santiago explicó que la intención de final de obra es en el mes de octubre, coincidente con el día internacional de la lucha contra el cáncer.

OBRA DE MEJORADO DE CALLES

Consultado por el desarrollo y avance de la obra de mejorado de calles en los barrios, el Ing. Santiago explicó “Obviamente como secretario de Obras Públicas me gustaría hacer obras más ambiciosas, como trabajo de hormigón, pero estamos sujetos a un cambio de gestión, a una experiencia que tenemos que ir ganando y al panorama político nacional. Lo que podemos hacer es esto, tener un gobierno que ponga a trabajar a las máquinas”.
El secretario informó que la obra de escoriado inició hace un mes y medio y se va desarrollando en un 60% del plan inicial que contempla unas 3.000tn. de escoriado, que estima servirá para cubrir entre 50 y 60 cuadras. “Todo lo que es el barrio Fátima, fue la prioridad del intendente Sergio Barenghi, el cual es un barrio que está a una cota muy baja y que siempre se va a inundar cuando llueve por una cuestión hidráulica. La desembocadura de Bragado está más alta que el barrio Fátima, si llueve mucho no se puede aliviar eso. Tener las calles en condiciones, con un buen soporte y un piso duro, asegura a los vecinos tener movilidad para entrar y salir del barrio sin quedar anegados”.
Remarcó que, junto a Fátima, el barrio lindero La Carlota, tenían un problema histórico de cloacas sobre la calle Hermanos Islas donde el líquido servido se vertía en dirección al Jardín Maternal. Para resolver el problema, hace un mes se trabajó en una red de vinculación de cloacas, obra que aún falta finalizar debido a que la profundidad en la obra llevó a que haya que deprimir las napas. “Son obras pensadas para resolver el problema de estos barrios, con la idea de continuar los trabajaos en otros, donde quizás no hay un problema tan puntual, pero el escoriado le termina de embellecer el barrio”, afirmó Santiago.

EL BARRIO FATIMA Y EL DESAGÜE PLUVIAL

Ante las declaraciones sobre el nivel de cota del barrio Fátima, Juan Manuel Santiago fue consultado sobre la posibilidad cierta o no de una obra para resolver el desagüe del barrio, el funcionario respondió: “Me gusta pensar planificando, teniendo en cuenta el ordenamiento del territorio. En este caso la ciudad creció hacia un lugar que por naturaleza es el sector más bajo de todo el territorio. Por mediciones que hemos realizado, la cota de desagüe de Bragado que está en la alcantarilla de la Ruta 46, nos da más alta que el barrio Fátima”.
Santiago explicó que todo el sistema hidráulico de Bragado funciona por rebalse, donde se llenan los cunetones, pero donde hay un punto donde el agua no puede salir. “Por eso en la última lluvia grande de marzo con casi 200mm., las calles Chacabuco o Lamadrid, estuvieron casi cinco días con el agua hasta la vereda”, afirmó. El funcionario explicó que la solución podría encontrarse en alguna obra de bombeo o ampliación de desagües, mientras tanto se trabaja con una retroexcavadora de Hidráulica de la Provincia que permite la limpieza, aunque aclaró que no es la solución de fondo.

OBRA DE CLOACA

Regresando al eje de la obra de cloaca sobre Hermanos Islas, Santiago, explicó que esa obra brindará el empalme a un sector del barrio Fátima, el barrio La Carlota y el barrio de viviendas que se está construyendo por Cáritas. “Estamos hablando de una obra importante que realizamos por administración municipal. Tiene un costo de unos $50.000.000 y lo hicimos por administración. Adquirimos los caños, con nuestros empleados realizamos la obra y con una máquina que vino a préstamo nos pusimos a trabajar. Esa fue la meta que nos pusimos de buscar alternativas a falta de fondos para encarar este tipo de obras”, expresó. La misma contempla un trazado de unos 350mts. de cañería en profundidad para la vinculación de la red con la estación elevadora de bombeo.

OBRAS EN EDUCACION

Consultado por el avance de las obras en las escuelas de Bragado, el secretario de Obras Públicas se refirió al Fondo de Financiamiento Educativo, el cual una parte del mismo que se distribuye por el mismo coeficiente de la coparticipación, se destina a obras edilicias e infraestructura escolar. “Venimos dilatados, porque eso comenzó a correr a partir de mayo. El consejo Escolar nos propone las obras, según las necesidades que haya en los distintos establecimientos, ingresa a la Municipalidad y desde Obras Públicas se contrata”, dijo.
Agregó: “Ya hemos comenzado ocho obras esta semana. Son obras importantes porque muchas de ellas están en localidades rurales”. Detalló que en la Escuela 36 de Mechita se hace la obra del paso a un SUM donde se merienda y desayuna, que no tenía techo y para llegar a él un día de lluvia te mojas. En O’Brien en la escuela N°20, se está haciendo un refuerzo estructural que tenía un problema en el techo. En el CEPT N°26 de La Limpia se inicia una mejora en plomería, en instalación de agua y cloacas. En la escuela N°8 de Olascoaga, por el tornado que pasó, se hará una platea de hormigón, para que la Provincia envíe unas aulas modulares.
También en la Escuela N°35 de Bragado se realizará un muro perimetral para reemplazar el existente que hoy en día tiene movimiento. Además, en la Escuela Secundaria N°8 se realizará una obra de gas. Santiago informó entonces que esta obra se está haciendo a través de un programa de Emergencias Edilicias Educativas que se gestionan en la Provincia y que son fondos que llegan por fuera del Fondo Educativo. Comentó que por estos fondos se realizarán otras obras de gas en las escuelas y posiblemente se realice la obra del techo de la Escuela Técnica para su centenario. “Es una alegría haber podido sacar ocho obras y podremos avanzar en tanto y en cuanto, el Consejo Escolar trabaje con la Provincia, prioricen las obras que son las que se envían al municipio”, finalizó el Secretario de Obras Públicas.

Comentarios
Compartir en: