Tras una insólita maniobra, el Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía

-Hubo una única oferta por la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y fue de la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que había solicitado en la Justicia la nulidad del proceso “por el notorio direccionamiento del pliego”

-Hubo una única oferta por la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y fue de la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que había solicitado en la Justicia la nulidad del proceso “por el notorio direccionamiento del pliego”

Tras una insólita maniobra, el Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía



Luego de que, en un episodio insólito, la única compañía que se presentó a la licitación de la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay fue la que denunció judicialmente irregularidades, el gobierno anunció ayer por la tarde la anulación de todo el proceso, que ahora deberá volver a realizarse.
La única compañía que se presentó fue la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), justamente la que había presentado denuncias en el fuero contencioso administrativo contra el pliego de licitación por considerar que estaba direccionada a favor de Jan de Nul, la compañía que actualmente tiene la concesión.
Las denuncias fueron rechazadas, pero la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) dictaminó ayer la existencia de graves irregularidades en el procedimiento licitatorio de la vía navegable, por donde circulan el 80% de las exportaciones de la Argentina y Paraguay y algunas de Bolivia y Brasil.
El gobierno avanzó con la apertura de sobres pese a ese dictamen de la PIA, pero cuando se comprobó que la única oferente era DEME, anunció que anula el proceso.
“Queremos transparencia y mayor competencia: el gobierno nacional dará de baja la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) y enviará a investigación lo ocurrido durante la licitación de la misma”, comunicó vía X el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
“Habiéndose realizado la apertura de sobres, se informa que únicamente se ha presentado el oferente “Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme)”, precisamente el mismo que había presentado recursos judiciales y administrativos contra la licitación en curso, alegando direccionamiento y falta de transparencia. Es decir, fueron los únicos oferentes de la misma licitación que acusaron de estar direccionada”, indicó después la Oficina del Presidente de la Nación en un comunicado.
“Le pediremos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue por posible presión de la única oferente sobre el resto de las empresas o presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y de los productores argentinos”, dijo Adorni.
La concesión de la Hidrovía es un negocio de unos 400 millones de dólares por año, que se otorga por 30 años prorrogables por otros 30. Sería una operación, de mínima, de 12.000 millones de dólares para dragar y cobrar la tarifa por el tráfico de buques por allí.  
La competencia es feroz e involucra a sectores políticos: además de DEME y Jan de NUL, se interesaron la dinamarquesa Rohde Nielsen, dos empresas neerlandesas: Boskalis y Van Oord y la china CCC Shangai Dredging .
A fin de año, Mauricio Macri le pidió al Gobierno, explícitamente, acelerar la concesión que él había dejado preparada al cierre de su mandato, en 2019. “Basta Mauricio, no vamos a usar tu pliego para la hidrovía”, tuiteó el legislador provincial Agustín Romo. No te vamos a dar la Hidrovía”, completó la agrupación Las Fuerzas del Cielo.
Aunque no lo hicieron explícito, desde la Casa Rosada apuntan a una cercanía del Expresidente con Baskalis. Otras fuentes vinculan a la reina Máxima Zorreigueta a la misma compañía.

(DIB) AL

Comentarios
Compartir en: