Caputo presiona a las automotrices con tomar medidas si suben los precios
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó una advertencia pública hacia las automotrices tras conocerse que una de las principales compañías del sector comunicó un aumento de precios del 3,5% para mayo. “Usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, lanzó.
En medio de su pelea por bajar la inflación que se aceleró en las últimas semanas, Caputo realizó la advertencia sobre un posteo del periodista especializado Horacio Alonso, quien en la red social X informó que Grupo Stellantis notificó a su red de concesionarios una suba de ese porcentaje desde el primer día del mes. Ese ajuste afectaría a las marcas Peugeot, Fiat y Citroën.
“No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, citó Caputo. En este sentido, agregó: “Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”.
De esta forma, el titular del Palacio de Hacienda salió al cruce de un posible incremento de precios de una empresa privada, algo que va en contra del manual libertario y que defiende siempre Javier Milei, de no intervenir en decisiones privadas y que el mercado compita.
Sin embargo, tras la salida del cepo y la devaluación por el salto del dólar, las automotrices comenzaron a analizar los costos internos y por eso estudian algunos ajustes. De la vereda de enfrente, el Ejecutivo intenta contener los precios para que no se dispare la inflación que fue de 3,7% en marzo y a su vez reactivar el consumo en un mercado que mostró una fuerte caída en las ventas durante el primer trimestre del año.
Días atrás, Luis Caputo había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con subas por parte de las firmas alimenticias. Y poco después, destacó en su cuenta de X que Volkswagen retrotrajo la suba de 3 por ciento que había dispuesto tras la salida del cepo cambiario. (DIB)