Cuando un hueso no sana: la solución de MesencHyal-T

Cuando un hueso no sana: la solución de MesencHyal-T

Una fractura puede cambiarlo todo. Y, aunque el cuerpo humano tiene una gran capacidad de recuperación, hay casos en que no puede hacerlo solo.

Esto ocurre en alrededor del 10% de los casos, conocidos como “lesiones óseas críticas”, en las que el hueso no puede regenerarse naturalmente, a pesar de los tratamientos médicos tradicionales. Las causas pueden ser diversas: osteoporosis, diabetes, fracturas múltiples.

Frente a esas situaciones, la medicina actual no siempre tiene una respuesta efectiva. Algunas fracturas no consolidan, ni siquiera con cirugía, generando condiciones crónicas como la pseudoartrosis. Es ahí donde surge una alternativa innovadora desarrollada en Argentina: la startup MesencHyal-T, que trabaja en una terapia celular avanzada para estimular la regeneración ósea.

MesencHyal-T nació del conocimiento científico generado durante más de una década en el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la UNNOBA,. Liderada por la doctora Laura Alaniz, esta empresa de base tecnológica está trabajando en una terapia que combina células madre mesenquimales con ácido hialurónico, con el objetivo de reparar huesos que no logran consolidarse por sí solos.

Esta tecnología podría aplicarse también a otras patologías como los quistes óseos, que dejan vacíos estructurales en el hueso. Si los ensayos clínicos en humanos confirman lo que ya se observó en laboratorio y en animales, este tratamiento podría cambiar la vida de miles de pacientes que no tienen opciones terapéuticas en la actualidad.

La terapia ya pasó con éxito la fase preclínica. Lo que viene podría cambiar el rumbo de la medicina regenerativa en el área de traumatología.

Si querés conocer más sobre este tema, leé la nota de El Universitario Terapia biológica para regenerar huesosPara cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a medios+unsubscribe@listas.unnoba.edu.ar.

Comentarios
Compartir en: