Conferencia del astrofísico Dr. Alejandro Clocchiatti García «Universo en Vivo: Últimas Noticias»
El Grupo Astronómico Choique Bragado invita a la conferencia «Universo en Vivo: Últimas Noticias» a cargo del astrofísico Dr. Alejandro Clocchiatti García
Tendrá lugar el viernes 25 de abril, a las 20:00 horas en el Micro Cine del Centro Cultural Constantino
Dicha disertación estará a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García, destacado astrofísico argentino, profesor en el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro del equipo de búsqueda de supernovas distantes y coautor del artículo que anunció el descubrimiento de la aceleración cósmica en 1998, resultado que condujo al Premio Nobel de Física para los líderes del equipo en 2011.
Durante la charla, se abordarán temas como: • Universo en expansión • Aceleración cósmica • Energía oscura • YR4: el asteroide que podría haber tenido una colisión con la Tierra en diciembre de 2032 • Interacción entre ciencia y periodismo
Actividad adicional: Posterior a la conferencia, quienes lo deseen podrán asistir al Aerobar Odisea en el Aero Club Bragado, ubicado en Entre Ríos 1601 de nuestra ciudad para disfrutar de una cena (a cargo de cada comensal) y posteriormente realizar observaciones con telescopio. La conferencia ha sido declarada de interés legislativo municipal por Decreto 2485/23, con entrada libre y gratuita a los interesados.
Sobre el disertante:
Alejandro Clocchiatti es un destacado astrofísico argentino, profesor en el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 1997. Obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en 1988, posteriormente realizó un Ph.D. en astronomía en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en 1995, y fue investigador postdoctoral en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, Chile, entre 1995 y 1997. Su principal área de investigación son las supernovas, especialmente aquellas que explotan por colapso gravitacional en los núcleos de estrellas masivas evolucionadas que han perdido sus capas externas. Además, ha colaborado en la búsqueda y análisis de supernovas de tipo Ia con alto corrimiento al rojo, con el objetivo de medir los parámetros cosmológicos del universo. Clocchiatti fue miembro del equipo de búsqueda de supernovas distantes y coautor del artículo que anunció el descubrimiento de la aceleración cósmica en 1998, resultado que condujo al Premio Nobel de Física para los líderes del equipo en 2011. Recientemente, condujo un estudio que cuestiona la visión tradicional de que esta aceleración es causada por una “energía oscura”, al encontrar que la aceleración no es isotrópica, sino que varía con la dirección de observación.
Sumado a estas áreas de trabajo, ha participado significativamente en proyectos como el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA, que busca detectar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. Sus más de 48.000 citas en Google Scholar e índice h de 70 señalan que su contribución a la astrofísica es ampliamente reconocida en la comunidad científica internacional. Además de la ya mencionada distinción en el Premio Nobel de Física 2011, Alejandro Clocchiatti ha recibido los siguientes reconocimientos: – Becas Honorífica del Observatorio McDonald, Texas, EE.UU. (1988). – Becas de la Universidad de Texas (1991) y posdoctoral Gemini (1995). – Premios Gran Adelanto Científico del Año en conjunto con el Grupo de Búsqueda de Supernovas High Z. – Reconocimiento de la revista Science (1998) y Gruber de Cosmología, en conjunto con el Grupo de Búsqueda de Supernovas High Z, otorgado por la Fundación Gruber y la Unión Astronómica Internacional (2007).