DECISIÓN NIÑEZ 2025 ES RÉCORD: MÁS DE 11.500 CHICOS Y CHICAS PRESENTARON PROYECTOS
De 126 municipios
Las ideas seleccionadas contarán con financiamiento del Estado provincial para su materialización. Comienza la etapa de Asambleas locales.
Decisión Niñez cerró las inscripciones de su edición 2025 con una participación histórica: 11.548 chicos y chicas de 126 municipios bonaerenses presentaron sus proyectos para transformar sus comunidades. El programa, que promueve la participación real de niñas, niños y adolescentes avanza ahora hacia un nuevo nivel con las Asambleas Municipales.
“Con Decisión Niñez promovemos no solo la participación, el protagonismo y la solidaridad de los chicos y chicas de toda la Provincia para seguir construyendo comunidad, sino que reafirmamos la presencia del Estado invirtiendo y poniendo en agenda sus derechos”, destacó sobre esta iniciativa el ministro Andrés Larroque.
Los proyectos presentados provienen de centros culturales, comedores, merenderos, grupos de scouts, espacios religiosos y espacios en donde chicos y chicas participan y se expresan.
En ese marco, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, sostuvo que Decisión Niñez “es un programa que invita a transformar, crear, innovar y generar comunidad. Son parte de las premisas que el gobernador Axel Kicillof ha levantado como bandera para su gobierno: más derechos, más futuro”.
Dentro de las propuestas que se presentaron, muchas tienen que ver con transformar espacios públicos, o poder desarrollar actividades deportivas, culturales, talleres audiovisuales y tecnológicos, entre otras ideas.
Cómo sigue Decisión Niñez
Las Asambleas Municipales se presentan como la primera instancia de elección de los proyectos una vez terminada la etapa de inscripción.
Superada esta instancia, Decisión Niñez avanza con la realización de asambleas regionales en los 25 Servicios Zonales de Promoción y Protección de Derechos de toda la Provincia.
Luego de que cada región seleccione sus proyectos, se da paso a la fase final: la asignación de fondos y la puesta en marcha de las propuestas, con un financiamiento de hasta 1.200.000 pesos por iniciativa.
El programa representa para los participantes una posibilidad real de transformar el entorno comunitario y decidir sobre el destino de recursos públicos. Es una propuesta que comenzó en 2021 y hoy ya se consolida como una política concreta.
Darle lugar a la voz de chicas y chicos fue una transformación profunda impulsada por la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, acompañada por la Ley Provincial Nº 13.298.