El Gobierno estudia medidas para “fomentar el uso de dólares”

Así lo anticipó el ministro Luis Caputo ante empresarios, donde analizó el avance del plan económico. No dio detalles.

El Gobierno estudia medidas para “fomentar el uso de dólares”

El ministro de Economía, Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este martes que el objetivo de la Casa Rosada es la “remonetización” y por eso contó que se prepara para anunciar en dos semanas medidas vinculadas a “fomentar el uso de dólares”. 

Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, organizado por la consultora Invecq, Caputo adelantó que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía. Señaló que será una política “que va a sorprender” y que complementará el proceso de remonetización que impulsa su equipo.

“A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas”, aseguró. En ese marco, adelantó: “En las próximas dos, probablemente dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender también algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares”. Si bien no brindó detalles adicionales, dejó en claro que el Gobierno busca ampliar los instrumentos que canalicen el ahorro y el consumo a través de divisas estadounidenses.

Acompañado por sus laderos Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, Caputo trazó un panorama híper esperanzador hacia adelante y aseguró que esto “nunca se vio” en la Argentina, al punto que prometió que el país puede crecer hasta más de 6%. Además, confirmó que se vienen reformas estructurales -fiscal, laboral y previsional- pero a eso no le puso fecha: indicó que el presidente Javier Mileidecidirá cuándo avanzar.

Como una réplica solapada a quienes todavía desconfían del plan y cuestionan el esquema cambiario, planteó que se “terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, dijo que quienes suban los precios se van a quedar “fuera del mercado” porque insistió que la inflación “va a colapsar” y hasta aseveró que hay servicios públicos que irán a la baja, pese a los incrementos que se prevén en mayo

Cuando habló sobre los planes de la administración libertaria para los próximos meses, el ministro indicó que en primer término pretenden “consolidar este nivel de crecimiento” y hasta incrementarlo. “Esta es una economía que hoy está preparada para crecer incluso más de 6%”, afirmó. (DIB)

Comentarios
Compartir en: