En la previa del paro, Kicillof se mostró con el líder de la UOM y volvió a hablar de “unidad” en el PJ

El gobernador Axel Kicillof se mostró, en la previa del paro general de la CGT, junto al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, en el cierre del Congreso Anual de ese gremio, desde donde envió un mensaje conciliador al kirchnerismo, tras el desdoblamiento de las elecciones, además de reforzar las críticas a Javier Milei.

En la previa del paro, Kicillof se mostró con el líder de la UOM y volvió a hablar de “unidad” en el PJ

 “Sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir unidad, que es lo que necesitamos y vamos a trabajar para eso, indudablemente”, dijo Kicillof, orador invitado en el acto de cierre del Congreso de la UOM en Mar del Plata, en el que habló, inmediatamente después que Furlán, ante unos 500 miembros de ese gremio de todo el país.

 La frase del gobernador resonó en medio de los cruces entre dirigentes de su espacio y el de Cristina Fernández de Kirchner, que por parte de estos últimos incluyeron la confirmación de que buscarán aprobar una ley para dar de baja el decreto que desdobló los comicios, de modo que haya elecciones concurrentes.

 Kicillof pareció, en ese contexto, reafirmar la idea de intentar la unidad -que no haya más de una lista del peronismo en la provincia- más allá de la fecha de las elecciones, que profundizó la pelea con el kirchnerismo. De hecho, volvió a sostener la necesidad del desdoblamiento, al afirmar “casi todas las provincias tomaron decisión de votar en días distintos” los candidatos nacionales y los distritales.

 Al mismo tiempo, Kicillof exhibió acompañamiento gremial al mostrarse junto a Furlán, jefe de un gremio afectado por la mala perfomance de la industria y, en especial, por las dificultades para la exportación de acero y aluminio a EEUU producto del régimen especial que le impuso a ese sector el presidente Donald Trump.

 “Van 16 meses de gobierno, ya no hace falta teorizar: estamos viendo los resultados y las consecuencias de un modelo económico que apunta contra el trabajo y la industria nacional”, expresó el gobernador, que dedicó buena parte de su discurso en el Hotel  13 de Julio, donde se realizó el Congreso, y un contacto posterior con la prensa, a cuestionar la política económica de Milei.

 “Al mismo tiempo que se está llevando adelante una inmensa transferencia de recursos desde los sectores populares y productivos hacia un pequeño grupo dedicado a la especulación financiera, el Gobierno nacional celebra el inicio de una nueva etapa de endeudamiento en nuestro país”, afirmó Kicillof.

 El gobernador estuvo acompañado por su ministro de Trabajo, Walter Correa -encargado del enlace político con los gremios-, su jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. Más temprano, había compartido un acto de entrega de patrulleros con el intendente local, Guillermo Montenegro, y el ministro de Seguridad, Javier Alonso. (DIB)  AL

Comentarios
Compartir en: