La frase de hoy: “Aquel que tú crees ha muerto, no ha hecho más que adelantarse en el camino…”.
Hay frases que uno inventa, en base a las cuestiones que le pasan; otras son anónimas y se adaptan a cosas que están haciendo falta en este momento. Es el caso de hoy, razón por la cual hay que valorar. Sirven como un salvavidas cuando el naufragio parece cercano.
Vvvvvv
Es el Día del Amigo. La Calle siente que debe decir ¡GRACIAS!, con letras escritas en las nubes, como antes hacían los aviones de publicidad. No nos sale un discurso. Hay pasajes en la vida donde las palabras no alcanzan a expresarlo todo. El silencio termina siendo lo más elocuente.
Vvvvvv
Mientras el mundo parece un gigantesco campo de batalla, por la cantidad de bajas que duelen con solo tomar dimensión de la cantidad, hay muchos argentinos que, en medio de todo, disfrutan de esta especie de “nueva normalidad”. El fútbol en Europa ha vuelto, aunque sin público y Messi sigue haciendo goles. Ayer aportó lo suyo para que ganara el Barcelona, aunque no pudo quedarse con la copa del Campeón, que quedó en manos del Real Madrid.
Vvvvvv
En Inglaterra una calle llevará el nombre de Marcelo BIELSA, un técnico que nacido en Rosario, ha hecho historia, en el país y afuera. Acaba de consagrar a Leeds, un equipo que hace 16 años que luchaba por llegar a la primera división. Lo llaman “El loco”, esos de la buena locura, que propone un fútbol donde todos atacan y todos defienden. Piensa dentro de la cancha y fuera de ella. Ahora nadie sabe si seguirá como DT, porque Bielsa tiene esas cosas…
Vvvvvv
La Calle habló en estos días con el doctor Carlos Casadey. Su llamado trajo recuerdos ferroviarios debido a que su papá, nacido en Rancul, los pagos de Alberto Cortez, trabajó en Control Mecha, cuando esa oficina tenía prestigio a nivel nacional. Don Atilio, además, escribió en Ferromundo, especie de boletín con corazón ferroviario y tuvo múltiples inquietudes.
Vvvvvv
Por ejemplo, la iniciativa de propiciar la visita a Bragado de Alberto Salotto, notable periodista que escribió por años en El Gráfico y fue colaborador de don Luis Elías Sojit en radio. Carlitos ha tratado de buscar fotos antiguas y allí encontró algunas de aquel acontecimiento, con cuya concreción colaboró Jorge Berardi, amigo de Héctor Larrea y otra buena persona.
Vvvvvv
Don Alberto se fue de Bragado contento por el agasajo ofrecido, por supuesto más que merecido. Sabía de todo lo que el país producía y era especialista en números. Sus comentarios ayudaban a transitar las trasmisiones de las carreras que eran largas y con pocos datos. Somos muchos los que aprendimos geografía escuchando a Salotto (foto) y una curva del autódromo de Buenos Aires, lleva su nombre.
Vvvvvv
Ha sido justo recordar a una personalidad respetada, capaz y honesta. Don Alberto no dejó el 25 de junio de 1967, en medio de una trasmisión radial. Es decir, murió en lo que fue su oficio. Una semana antes había estado en Bragado, gracias a Casadey, Berardi y otros entusiastas. De esos que son capaces de despedir con afecto a quienes han hecho cosas simples pero valiosas, en la vida.