“La muerte de Lucila López”: un libro que busca interpelarnos

Por Celeste Balerdi
La muerte de Lucila López es un libro que nace de la necesidad de contar una historia que no debió repetirse jamás. Si bien constituye el trabajo final de mi carrera en la Licenciatura en Periodismo, es, ante todo, un acto de memoria.
Lucila tenía 19 años cuando fue asesinada en Junín, el 18 de abril de 2010. A quince años del hecho, decidí reconstruir su historia a través de entrevistas a su familia, especialistas en género, periodistas, militantes y funcionarios, además del análisis de documentos judiciales y del tratamiento mediático del caso.
Desde el periodismo narrativo, intento no solo relatar los hechos, sino también reflexionar sobre cómo se habló de Lucila, cómo se representó su figura en el discurso público, y cuál fue el accionar –o la falta de él– por parte de las instituciones. Es una historia marcada por la injusticia, pero también por la fortaleza de una madre que enfrentó el silencio con coraje.
Al mismo tiempo, el libro propone pensar el presente: en Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por razones de género. Por eso, fue concebido también como una herramienta pedagógica, con propuestas para trabajar en el aula desde la Educación Sexual Integral, fomentando la reflexión crítica sobre la violencia machista, el sistema judicial y el rol de los medios de comunicación.
Presentación del libro
La presentación oficial será el martes 23 de abril a las 10:00 h en el Microcine del Teatro Florencio Constantino. La elección de abril no es casual: busca conmemorar el aniversario del femicidio de Lucila, en el marco del Día Municipal de Reflexión contra la Violencia de Género, y coincide con el Día del Libro. Fechas cargadas de sentido, que invitan a pensar la palabra no solo como denuncia, sino también como posibilidad de transformación.
¿Dónde se consigue?
El libro podrá adquirirse el día de la presentación, o a través de mis redes sociales (@celestebalerdi.ok en Instagram, celestebalerdiok en Facebook), y también el 2 de mayo a las 17 hs en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el stand de la editorial Servicop.
Sobre mí
Desde muy joven supe que quería escribir. Hoy soy docente, periodista y comunicadora, y creo profundamente en el poder de la palabra como vehículo de memoria, justicia y resistencia. Este libro no es solo una tesis ni una publicación: es una forma de devolverle a Lucila su voz, y de abrir preguntas que como sociedad no podemos dejar de hacernos.