“Madres del Dolor” en Bragado, junto a otras instituciones
-Ofrecieron charlas de concientización sobre tránsito en las escuelas
Estuvimos presentes en el Centro Cultural Florencio Constantino, dónde se encontraban Madres del Dolor, la fundación Abrazos que Calman, el Observatorio Nacional de Víctimas, la directora de tránsito, Rocío Melo, (junto a su personal) y Victoria Maffassanti, jueza de faltas.
Este pasado martes se brindó allí una charla de concientización para las escuelas.
La funcionaria Melo, habló sobre que nunca es mucho, que siempre viene bien, que se dedique tiempo a este tipo de problemáticas. Ya que como todos sabemos es algo que nos compete a todos pero más a los jóvenes. Si bien profesionales en el tema, se encargan de acercarse a las instituciones, hablar sobre lo que deben o no hacer, sobre la educación vial, cómo mencionamos, quizás nunca es suficiente. Y quizás de esta forma, se salvan vidas o se previene un gran daño.
“Es muy importante siempre estar reforzando el tema de la concientización, de la educación, es como la base nuestra”.
-La jueza de faltas por su lado, “como bien decía Rocío y como bien destaco en todas las notas, hoy por hoy con la multa no alcanza. Hay que crear conciencia, hay que educar, creo que se empieza por ahí. Tenemos una ardua tarea porque no es inmediato el cambio, pero creo que de a poco podemos llegar a todos, me parece que esa es la idea. Crear conciencia y valor en todos los ámbitos escolares”. También habló sobre el trabajo que llevan a cabo en jardines, cuarteles y escuelas, y sobre la presencia de estás mamás que contaron sus experiencias, “con los testimonios creo que los chicos captan una atención que es innegable. Un testimonio real, estremece a cualquiera”.
La concientización de todos depende de que esto se termine. La justicia se ve muy lenta desde el lado de la familia de las víctimas. Pero desde que se encuentra el Observatorio Nacional, sienten un acompañamiento que aliviana la carga.
“Yo no tuve el caso de poder hacer justicia por Martina, porque el que la mato se suicidó a los dos días. Pero si apoyo a cada familiar” mencionaba Silvia, madre de Martina Miranda, joven de 16 años víctima de un crimen vial y finalizó con la frase “a todos nos esperan en casa”.
Nancy de Andrés, directora de la Fundación Abrazos que Calman, madre de Juan Gabriel, hoy no se encontraba sola, su lucha no fue en vano.
“Hoy no estoy sola. Estoy sumamente agradecida, al Municipio, Dirección de Tránsito y obviamente a Silvia, a Viviam y el Observatorio Vial. Realmente es un día a día. Es empezar una lucha y no solamente por nosotros, sino por todas las familias que tenemos y que realmente necesitan está contención, este apoyo, la Justicia”.
Viviam, madre de Kevin, niño de 14 años arrollado y abandonado.
“Si yo no hago esto, creo que me muero con mi hijo. Está es la fuerza que tengo yo para seguir viviendo, el tratar que no haya más Kevin, Juan o Martina.
Yo, mi marido, mis otros hijos, abuelos, tíos, amigos, toda la comunidad, sufre por vida está ausencia. Por eso estamos acá y recorrimos tantos kilómetros para llegar. Y por eso seguimos hablando y agradeciendo”.
Ella lucha desde ya hace más de 20 años trabaja día a día para que no suframos más pérdidas, para que ninguna familia más tenga que sufrir el vacío de perder a quien aman.
“Lo que le decimos a los chicos y también le decimos a los grandes, depende de cada uno de nosotros, no utilizar el celular cuando están conduciendo, respetar máximo y mínimo de velocidad, utilizar casco y estamos pidiendo alcohol cero al volante”.
Por último, habló la autoridad presente del observatorio. La cual menciono como es su trabajo, de como acompañan a las personas.
“Es el Estado presente, desde una decisión y voluntad política desde ya hace más de cinco años, desde la Sanción de la Ley de víctimas”. Ellos desde su lugar observan que la misma se cumpla, desde la empatía para con el otro, el acompañamiento. Deben tener derechos, ser escuchados e informados.