María Cash: sobreseen al camionero que fue detenido el año pasado
El hermano de María Cash, Máximo, expresó que su familia se quedó «sin palabras”. “Hablen con el fiscal (Eduardo) Villalba, otra cosa no se me ocurre», manifestó.
María Cash desapareció en el año 2011.
La Justicia de Salta resolvió dictar el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en el marco de la causa que investiga la desaparición de María del Carmen Cash. La decisión fue comunicada oficialmente a través de la Oficina de Prensa de la Justicia Federal Salta.
El hermano de María Cash, Máximo, expresó que su familia se quedó “sin palabras”. “Hablen con el fiscal (Eduardo) Villalba, otra cosa no se me ocurre”, manifestó en diálogo con el diario El Tribuno. Es que a trece años de la desaparición, el caso pareció dar un giro inesperado a finales del año pasado, con la detención en Salta de Romero, quien, se creía, fue la última persona que vio con vida a la joven.
El fallo que se conoció ahora llegó tras una extensa investigación llevada a cabo por la División de Análisis de Evidencia Digital Forense de Gendarmería Nacional Argentina y un perito oficial de la Corte de Justicia de esa provincia. Ambos equipos realizaron múltiples pericias y análisis del caso, concluyendo que no se encontraron pruebas suficientes, elementos objetivos ni evidencias que permitan vincular de manera fehaciente a Romero con los hechos imputados.
El 28 de abril pasado, el hermano de Cash había enviado una nota a los medios reclamando la falta de acción judicial, a trece años de la desaparición de su hermana. En aquel momento, recordó que el camionero Romero, acusado del supuesto asesinato, había sido beneficiado con prisión domiciliaria debido a que padece cáncer de próstata. Esa medida fue tomada por la jueza federal Mariela Giménez, luego de una presentación de la defensa del imputado, de 71 años. El fiscal Villalba, quien dirige la investigación que llevó a señalar al camionero como único sospechoso, se opuso al beneficio.
David, hermano de Héctor Romero, y Ana, la sobrina, recibieron al diario El Tribuno en General Güemes y expresaron el alivio de la familia por el sobreseimiento del hombre, además de compartir el difícil proceso que atravesaron durante la investigación. “Gracias a Dios estamos como liberados de un castigo que recibía mi hermano y la familia, por un hecho que se ha tergiversado. Estábamos tranquilos con todo lo realizado por la Justicia”, expresó el hermano. Por su parte, la sobrina manifestó su desconocimiento sobre los motivos por los cuales intentaron inculpar a su tío. “Desconocemos por qué lo querían inculpar, pero estamos muy conformes y agradecidos con el equipo del abogado Fernando Díaz, con el juzgado y cómo se llevaron a cabo las investigaciones, como correspondía”, señaló.
La desaparición de María Cash
El 4 de julio de 2011, María Cash tomó un colectivo en la terminal de Retiro, en Buenos Aires, hacia San Salvador de Jujuy. Un amigo le había propuesto instalarse en esa provincia y montar un taller para confeccionar la ropa que ella diseñaba, pero nunca llegó a destino.
En la madrugada del viernes 8 de julio, Cash estuvo en la guardia del Hospital San Bernardo, donde pidió que la atendieran, pero se fue antes de que le llegara el turno. Según se pudo reconstruir, hizo algunos llamados y a media mañana le escribió un correo electrónico a su familia pidiéndoles el contacto de la hermana de una amiga que vivía en Salta.
Luego pudo registrarse la última imagen que se captó de ella por la ruta 34, a unos seis kilómetros de la provincia de Salta. Desde ese momento, no hubo más rastros. (DIB) GML ACR