Pareja fue a inaugurar un local de LLA pero lo recibieron con un baldazo de agua fría
El presidente de LLA en Provincia recibió una fría recibida en San Martín, durante la inauguración de un local partidario.
El presidente del partido La Libertad Avanza en la Provincia, Sebastián Pareja, terminó burlado por un vecino que le arrojó agua un acto en el distrito de San Martín en el que se mostró junto al relator de Boca Daniel Mollo.
Pareja, que es el principal armador electoral de Karina Milei en territorio bonaerense, se presentó el miércoles en la inauguración de un local de LLA en el municipio de la primera sección, como parte de la intensificación de las acciones de campaña en la provincia.
“Vinimos a cambiar la Argentina, la Provincia, San Martín. Vamos a volver a gobernar San Martín. Va a volver a ser un distrito que crezca, que sea sano”, dijo Pareja en su discurso, luego de una efusiva presentación a cargo de Mollo, hasta hace no mucho miembro PRO.
Pero el acto no terminó bien para la dupla libertaria. En medio de los discursos, un vecino arrojó un baldazo de agua que mojó a Pareja y al relator boquense. Tras esta reacción, vino seguida de una desaprobación por parte de los asistentes al acto.
Pareja no parece pasar por su mejor momento: resultó salpicado por una denuncia sobre presunta corrupción en la sede del PAMI de La Plata que realizó la diputada nacional suplente de LLA Viviana Aguirre, que trabajó en esa dependencia hasta el momento en que se presentó a la justicia.
Se trata de uno de los casos de supuestos manejos ilegales -contrataciones opacas con posibles sobreprecios, obligación de funcionarios de entregar parte del sueldo a referentes partidarios- que motivaron un comunicado del ministerio de Salud del gobierno de Javier Milei en el que se asegura que “PAMI no será más una caja al servicio de la política”.
La obra social de los jubilados inició una investigación interna para dilucidar esos casos -hay denuncias en Misiones y en Caleta Olivia, además de la de La Plata.
En ese sentido, adelantaron que la intervención busca desarmar esas “mafias internas” y terminar con los “privilegios” de aquellos que durante años utilizaron el instituto para fines ajenos a su misión. “El objetivo es ordenar el Instituto, cuidar cada peso de los afiliados y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan”, subrayaron.
Uno de los aspectos centrales de esta reforma es la revisión del uso de las “vías de excepción”, un recurso previsto únicamente para situaciones extraordinarias en la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos. Sin embargo, desde la agencia advirtieron que este instrumento fue empleado de manera indebida para evitar licitaciones y otros procedimientos administrativos, “abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos”. (DIB)