POR LA SITUACIÓN DE LA ORQUESTA INFANTO JUVENIL MUNICIPAL PROMUEVEN LA «INTERPELACIÓN» DE LA DIRECTORA DE CULTURA EN EL HCD

«Como ocurrió con el mural del pintor Milo Lockett su desmantelamiento semeja a la desaparición forzada por cuestiones ideológicas», dice Lilián Labaqui.

A continuación el Proyecto de Decreto, cuya autora es la concejal Labaqui del Bloque: UCR-UPB

Visto el anuncio del Departamento Ejecutivo de desmantelar la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal, y considerando:

  • Que hoy se considera determinante para la formación integral del ser humano la idea de pensar en el valor de la música como componente de los procesos de inclusión educativa y social.
  • Que cuando se pone en marcha un proyecto o una actividad musical con fines socioeducativos se habla de Educación por la Música.
  • Que un trabajo de educación inclusiva a través de la música convierte a este arte en el canal de comunicación a través del cual establecer contacto con las personas, pero sobre todo se convierte en el medio a través del cual los niños y jóvenes tienen la oportunidad de expresarse, aprender, crecer, madurar: y aprender reglas que le permiten estar y convivir con otros.
  • Que la música tiene el poder, a través del sonido y el ritmo, de enriquecer al ser humano estimulando en él, con su lenguaje original: la imaginación, la sensibilidad y la voluntad.
  • Que es importante recordar que la música es una expresión cultural y como tal debe estar relacionada con la educación, el tiempo, los juegos, los lugares, los usos y las costumbres de cada población.
  • Que la inclusión a través de la música permite a la persona: estimular y facilitar la comunicación y la cohesión de grupo, expresar emociones y sentimientos, desarrollar el aspecto de aceptación del otro, adquirir conciencia de propios bienestar, necesidades y limitaciones, y su relación con los demás.
  • Que esos valores educativos, formativos e inclusivos de la música y la educación musical son los principios básicos en los que se basó el proyecto de la Orquesta Infanto-Juvenil que hoy nos ocupa puesto que resulta meridianamente claro la importancia de estas iniciativas culturales que reflejan la conjunción de políticas y acciones lideradas por el Estado Municipal y acompañadas, comprometidamente, por la sociedad misma, en este caso los padres y – como ocurrió con el mural del pintor Milo Lockett – realizado por el autor con niños y actores sociales de distintos ámbitos – su desmantelamiento semeja a la desaparición forzada por cuestiones ideológicas, suplantando o negando identidades y un atentado a la cultura misma.
  • Que este proyecto cultural ha representado un espacio fundamental de formación y contención para más de sesenta (60) niños, contando con un equipo de docentes altamente capacitados y con un director de gran trayectoria.
  • Que su repentina disolución genera preocupación y deja a los alumnos sin la posibilidad de continuar con su formación musical, afectando su desarrollo personal y colectivo.
  • Que la misión de controlar que implica la función deliberativa municipal y la procedencia del presente se asienta en el artículo 108 inciso 7 y de la norma organizativa de las Municipalidades bonaerenses y artículo 118, segundo párrafo y 187 ss. y cc. del Reglamento Interno.

POR ELLO, EL CONCEJO DELIBERANTE ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE DECRETO

  • ARTÍCULO 1º. Manifiéstase el malestar y desagrado del Departamento Deliberativo de la Municipalidad de Bragado ante el anuncio del Departamento Ejecutivo de desmantelar la Orquesta Infanto-Juvenil.
  • ARTÍCULO 2°.- Inquiérese la presencia en el ámbito de la Comisión de Calidad de Vida del Concejo Deliberante y convocándosela en los términos del artículo 108 inciso 7 (texto s/ Ley N° 11024) del Decreto Ley N° 6769/58 y sus modificatorias – Ley Orgánica de las Municipalidades –, de la Directora de Cultura del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Bragado a los efectos de brindar informe, in voce y de forma detallada, sobre lo siguiente:
  1. Cuáles han sido los motivos y criterios que llevaron a la decisión de desmantelar la Orquesta Infanto-Juvenil.
  2. Qué medidas se han tomado para garantizar la continuidad del proyecto y el destino de los alumnos y docentes involucrados.
  3. Si se prevé alguna alternativa de reemplazo o reestructuración para que los niños y niñas puedan continuar con su formación musical.
  4. Cuál será la disposición de los recursos materiales y financieros que estaban asignados a la Orquesta.
  5. Toda otra información que abundase a la cuestión.
    ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a la funcionaria convocada en los términos de la cláusula legal aludida en el artículo precedente.
    ARTÍCULO 4°.- De forma.

Comentarios
Compartir en: