«Recolección de residuos en verano: hay una aceptación en general a los capachos pero surgen situaciones para evaluar y mejorar»
-Lo afirmó Lilián Labaqui al presentar una solicitud de informes sobre el funcionamiento del sistema
“Hay una aceptación en general a los capachos”, señaló la concejal Lilián Labaqui al referirse al sistema de recolección implementado por el Departamento Ejecutivo municipal “pero surgen situaciones para evaluar y mejorar” agregó al hacerse eco de la inquietud de vecinos de zonas de la ciudad cabecera en las que está funcionando el mismo.
Agregó que “el ’problema de la basura’ constituye actualmente uno de los mayores desafíos para la gestión ambiental habiendo dejado de ser, exclusivamente, una cuestión precisamente ambiental o económica o urbana o técnica requiriéndose una equilibrada consideración de todas estas disciplinas, en especial al momento de traducir políticas públicas al imperativo de las normas”.
“Hay una ley provincial de gestión de los residuos sólidos urbanos, que adhiere a la ley nacional, tenemos una Ordenanza local de separación selectiva en origen de hace poco tiempo, que complementa la adelantada Ordenanza 2687 de la época del intendente Orlando Costa y cuya autora fue la entonces presidente del Concejo Deliberante María Rosa Quarleri, un cuarto de siglo atrás y que fue la base legal para el funcionamiento de ECOBRAG el que, de haberse continuado y no abandonarse, hoy nos permitiría tener solucionado este tema y el del basural a cielo abierto y los incendios y no dando vueltas en círculos como perros mordiéndose la cola”, agregó.
Añadió que la “correcta gestión de los residuos sólidos urbanos presenta una diversidad de problemas que van desde la complejidad de la gestión y disposición final de los mismos hasta el fenómeno de los innumerables basurales espontáneos a cielo abierto y el esparcimiento de basura en cualquier lugar, sin contralor”, en este sentido hizo puntual referencia a que “nosotros hemos presentado una modificación en el procedimiento de aplicación de multas que no nos quieren aprobar el oficialismo municipal y sus aliados porque dicen que es un proyecto buchón – esos términos usan – pero, cuando los vecinos van a denunciar a las oficinas municipales que les arrojan basura en sus frentes o veredas, los funcionarios les piden que lleven fotos, o sea: lo mismo que nosotros planteamos en la reforma propuesta y con todas las garantías; ¡que se ponga de acuerdo el oficialismo, no quiere aprobar una norma por buchona, según su óptica, pero le dice a los vecinos que sean buchones!, ¡¿cómo es la cosa?!”.
-INFORMACIÓN REQUERIDA AL EJECUTIVO MUNICIPAL
En su iniciativa la edil radical promueve que el Concejo Deliberante requiera al Departamento Ejecutivo que se sirva informar, entre otras cuestiones: “Ubicación situacional de los contenedores (coloquialmente: capachos); si ha acordado con el vecindario y sus organizaciones la formulación de campañas educativas para el uso de los mismos e informado los pormenores de implementación; frecuencia de la recolección del contenido residual; informe acciones y mecanismos de higienización de los contenedores, explicitando productos y sustancias químicas que utiliza para su desinfección, identificando personal capacitado y maquinaria utilizada; estudio de impacto ambiental sobre las rutas de transporte, los centros de procesamiento, tratamiento, disposición final de residuos sólidos urbanos y tratamientos de los efluentes conforme lo establecido en las Leyes Nº 11.723 “Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” y Nº 5965 “de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera”; si ha realizado evaluación desde su implementación – Detalle control de plagas, tratamiento de los lixiviados, etc.; marco sancionatorio aplicable, detallando la normativa y penalidades y detalle si formula alguna proyección legislativa en la materia a los efectos de contarse con el plexo normativo en línea con la legislación superior”.