“Argentinidad 2 Homenajes” se presenta este domingo en el Constantino


• La nueva puesta promete un nuevo hilo conductor y nuevas escenas
• Marco Etchecopar y Guillermo Pérez, nos brindan detalles de esta presentación

La obra de teatro Argentinidad que ya cuenta con dos presentaciones en Sala Dómine y dos en la Sala Mayor del Centro Cultural Florencio Constantino, se presenta en una nueva función con una serie de cambios importantes en relación a la versión original en la que se denomina “Argentinidad 2 Homenajes”. Marcos Etchecopar y Guillermo Pérez, nos brindaron detalles de esta nueva presentación

ARGENTINIDAD 1 Y 2

En relación a los cambios narrativos, Guillermo Pérez explicó “En la primera era como un viaje imaginario y en esta es un escritor que no está en sus cabales y a través de sus recuerdos, sus viajes y de sus historias, le va a dar vida a personajes que van a armar toda esta parte teatral, con lo que es la música y la danza”.
Por su parte Marcos Etchecopar se refirió a cómo está pensada la musicalidad en esta obra al decir “Argentinidad se caracterizó por tener esta conjunción de teatro música y danza. Ahora agregamos algunas cositas más dentro del teatro, que tienen que ver con sorpresitas que van a aparecer. Nuevos integrantes que se suman, en la música va a estar Luciano Castañares, habrá un cantor de la ciudad de Chivilcoy Darío Blassi, una cantora bragadense que hemos descubierto hace poco que se llama Maira Ugo nosotros la verdad que no la conocíamos y nos alcanzó un ratito de tiempo escucharla para saber que tenía que estar en Argentinidad. Juan Pedro García, un niño que viene haciendo su carrera artística de apenas 12 años y que tiene una voz muy dulce, también se presentará”.
Agregó: “En cuanto a la danza vamos a estar con Agus, mi compañera, estará Cuadrilla Malambo una vez más, trayendo todo el show de bombo y boleadoras; Proyecto Warmy, que es una compañía de danza folklórica que nació este año aquí en Bragado, la cual dirige Agustina. Son mujeres bailarinas de la hostia, que se han juntado para hacer un gran homenaje muy emotivo y que es algo muy lindo que eso surja. Se suma también al staff de bailarines Santino Mugruzza, que es un niño que viene rompiéndola en el tango y en este caso en el malambo. En todo lo que respecta a teatro va a estar Guille como siempre y José Rusconi gran valor teatral también de acá. Toda la puesta en escena, va a estar a cargo de Diego Veronesi”.
No obstante Marcos Etchecopar se encargó de clarificar las diferencias entre ambas versiones al decir “Esta Argentinidad tiene mucho más efecto mucho más juego de luces, mucho más de escena; otra apuesta totalmente diferente, por eso le decimos a la gente que se quedó con la Argentinidad 1 que esta tiene un mismo hilo conductor, porque hay cosas que tienen que ver con la uno, que aparecen en la 2. Esto es como cuando lanzan la segunda temporada de una serie, pero ya nos vamos a otro tipo de profesionalización también”. Por su parte Guillermo Pérez informó que toda la parte de sonido estará a cargo de Matías Corona.

TRASCENDER BRAGADO

Consultados por aquella idea de hacer trascender a Argentinidad 1 fuera de los límites de Bragado, Marcos contestó “A esta función viene gente invitada de otros lados, que se ha quedado con ganas de verlas. Productores que tienen teatros y que les han hablado muy bien de la obra, entonces habían quedado con ganas de venir a verla. Nosotros siempre queremos tratar de salir un poco y de poder llevarla. Esta Argentinidad, tiene la particularidad también de ser mucho más costosa, por los tiempos que corren y la realidad es que nosotros desde el Grupo Nómades que conformamos, no vemos a los artistas como colaborativos, sino como trabajadores de la cultura, así que todos los artistas que transitan en Argentinidad son pagos, no es que son invitados solamente”.
Agregó “Pero la obra no tiene desperdicio y ojalá podamos trascender la frontera y mostrarla a otros lados. Yo sé que sí, que vamos a poder sacarla. Estamos muy ansiosos y con muchas ganas de que llegue el domingo, porque nos dejó muy manija la uno y estas dos en este manojo de ideas que siempre tiramos”.

LA AUTOGESTION CULTURAL

Consultado por como es este proyecto de autogestión cultural, Guillermo Pérez expresó “A Argentinidad empezamos a pensarla allá por el 2022 y en el 2023 pudo ser realidad. Siempre lo hemos hecho muy a pulmón. Nosotros vendemos las entradas, te las llevamos a tu casa, charlamos con la gente y eso hace que uno tenga otro vínculo. Por supuesto que con todo lo que nosotros logramos hacer, armamos un presupuesto en base a la obra. Mucha gente nos dice cobran una entrada muy barata, pero nosotros queremos que lo que uno hace llegue a la gente. Argentinidad siempre tiene mensajes, no es solamente un espectáculo teatral, tiene un mensaje a la vida, apostar a creer que siempre se puede y que siempre hay que ir por más y esa es la idea de esto”.
Al enfatizar el hecho de trabajar sobre la base de un presupuesto, Guillermo contestó “Nosotros tenemos que hacer un presupuesto porque somos los responsables de llevarlo adelante, todo sale de las recaudaciones, de la venta de las entradas. Acá no hay otro ingreso, no salimos a buscar auspicios empresariales, sino que es todo con el trabajo que nosotros hacemos de esta venta”.
Por su parte Marcos agregó “La autogestión es hoy, diría, el único camino como para llegar a hacer algo, porque la ayuda no cae, no llega, hay muchas trabas. Pero sí siempre dejamos ese mensaje con toda la gente que trabaja con nosotros y ojalá ese mensaje se pueda transitar hacia afuera y siga siendo una cadena de quienes hacemos cultura también somos trabajadores y como tales, cuando nos llaman para una obra o una actuación, debemos hablar de presupuesto y no de invitaciones”.

HOMENAJES

Consultados por los homenajes, Guillermo Pérez expresó: “En cada historia, en cada relato, hacemos distintos homenajes. Vamos a hacer un homenaje a Buenos Aires con el tango. Vamos a hacer un homenaje a los médicos, a los maestros rurales. Un homenaje a la música, al rock nacional, a la cumbia. Un homenaje al folklore con Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Atahualpa Yupanqui. Un homenaje al fútbol, al amor. Es poder desde esta Argentinidad brindar un homenaje un poco a todo. Habrá un homenaje al circo y ahí es donde va a haber una sorpresa interesante, para disfrutar… los protagonistas del circo son extraordinarios”.
Guillermo mostró su agradecimiento a la gente que los acompaña al decir “Realmente nos hemos sorprendido un poco cuando comenzamos con la venta de entrada y así explotó y la gente por los comentarios que nos llegan está conforme con lo que nosotros hacemos y ese es el mayor agradecimiento que tenemos. También a la gente de la Dirección de Cultura que nos permite hacer este espectáculo en la sala mayor y sobre todo al personal, que siempre está atento, acompañándonos. Después tenemos algunas personas que nos han ayudado en algunas cosas, como conseguir un grabador viejo, o una máquina de escribir. También somos agradecidos a todos y por supuesto a los que andan cerca nuestro que nos tienen que aguantar”. Por su parte Marcos dejó un saludo personal por “la sorpresa” a Pablo García y a Montovani.
La Argentinidad 2 se estará presentando este domingo 26 de mayo, a las 20:30hs. en la Sala Mayor. “Por suerte tenemos vendida alrededor de 380 entradas, así que vamos a poder lograr que la gente pueda disfrutar de este espectáculo que nosotros hacemos con tanto cariño, con tanta pasión y con tanta entrega”, afirmó Guillermo Pérez, quien informó que las mismas se están vendiendo a través de nuestros números telefónicos y quedan aún algunas. Para adquirir las mismas pueden hacerlo comunicándose con los teléfonos 2342-515552 (Guillermo), o al 2346-569737 (Marcos).

Comentarios
Compartir en: